¡ UNA NUEVA ECONOMÍA SÍ ES POSIBLE... !
Una
nueva economía imposible de imaginar
Imaginemos plantear hace 10 años una nueva idea, en la que
un cierto número de personas sin necesidades económicas alrededor del mundo,
profesionales altamente cualificados, que comenzaran a hacer un proyecto, en el
que no iban a ser pagados por ello, sin obligaciones ni fechas límite, y que el
resultado lo ofreciesen gratuitamente al público incluidos los planos y todo el
conocimiento de la labor. El mundo se pensaría que nos habríamos vuelto locos y
nos quemarían en la hoguera como al que dijo que la tierra era redonda, pero no
más lejos de la realidad, en esa época empezó a surgir una nueva revolución
mundial conocida como software libre, en el que profesionales realizaban ese
trabajo aparte del que ya tenían, por el simple placer de la creatividad y de
realizar algo que les gustara y que les apeteciera hacer, sin obligaciones ni
imposiciones, surgiendo un resultado de altísima calidad.
Este trabajo hoy en día es conocido como software libre y lo
utilizan la mayoría de las grandes empresas del mundo, casi todos los
servidores en internet utilizan apache, incluso la Wikipedia, la más grande
enciclopedia de toda la historia de la humanidad, más precisa que la
enciclopedia Británica y Microsoft Encarta, no solo utiliza por completo
software libre sino que directamente ha sido enteramente llenada de contenido
por usuarios de forma libre con la misma idea de funcionamiento. Esto es algo
que está sucediendo alrededor del mundo a velocidades gigantescas, la gente
puede disfrutar hoy en día libremente del trabajo hecho por unos pocos de forma
gratuita. En este caso, se trata solamente de productos que no requieren de
bienes físicos para su realización, pero sí el tiempo y esfuerzo de las
personas; sin embargo, es muy posible que acabemos extrapolando este sistema de
trabajo al sistema de producción global.
Economía Basada
en Recursos
- Utiliza los recursos existentes en vez del comercio.
Antiguamente era necesario hacer un ciclo de consumismo mediante el intercambio
para que el comercio funcione y la sociedad pueda progresar, hoy en día, ya no
es necesario el intercambio ya que todos los trabajos monótonos y repetitivos,
estos trabajos monótonos ya han sido completamente reemplazado por maquinas y
van a seguir siendo reemplazados a medida que avancemos, es totalmente
irrelevante tener gente detrás de una caja en el supermercado o introduciendo
datos todo el día, casi todos los trabajos monótonos que se nos pase por la
cabeza pueden ser reemplazados fácilmente por máquinas, incluso los que
necesitan una "interactuación" con la persona ya han sido
reemplazados como por ejemplo con los cajeros automáticos.
Procedimiento de
una economía basada en recursos:
1) sondear
los recursos disponibles.
2) decidir
que necesita ser producido, orientado por prioridad como comida, agua, una
casa, pasando por cosas de utilidad, como materias primas o maquinas
automatizadas, e incluso cosas que no sean imprescindibles como radios, medios
de entretenimiento, instrumentos musicales, etc...
3) optimizar
los métodos de producción, eliminando a lo máximo posible la necesidad del
trabajo de las personas para crearlo, también maximizar su durabilidad, su
calidad, etc...
4)
distribución de los productos para el acceso humano.
5) reciclaje
de productos obsoletos.
1. Es fundamental que sepamos lo que tenemos disponible,
de esa forma se sabrá que posibilidades hay, la producción se tiene que ajustar
para compensar cualquier escasez emergente, junto con la distribución de
materias primas mas apropiadas matemáticamente, basado en la disponibilidad y
aplicación mas pertinente.
Si un recurso es o se vuelve escaso, es inmediatamente
tratado, buscando alternativas y sustitutos. Esta información sería procesada y
evaluada en décimas de segundo ya que en vez de pasar por un gobierno con
personas físicas, secretarias, y papeleo, sería procesado por ordenadores que
utilizarían cálculos matemáticos muy simples sobre la cantidad de recursos
disponibles, recursos que estarían constantemente siendo monitorizados siendo
avisado en el momento sobre la escasez creciente de alguno de ellos o posibles
problemas que puedan surgir. Hay que dejar claro que esta idea puede
parecer muy compleja e incluso rara pero es quizás la parte mas sencilla de
llevar a cabo, solo se necesita la maquina adecuada para hacerlo la cual es un
ordenador y programarle como procesar los datos con el conocimiento existente
que tenemos sobre los recursos
2. Aparte de
las necesidades primarias como el agua, la comida, y un techo, el resto de
necesidades van directamente ligadas al progreso y estado del avance
tecnológico, por ejemplo uno puede pensar "necesito una aspiradora",
si lo que necesita es eliminar el polvo del interior de la casa y los avances tecnológicos
lo permiten, será mucho mas eficiente tener un sistema de ventilación con
filtros electroestático para eliminar el polvo del interior de la casa en donde
además le eliminará la necesidad de utilizarlo. Todos los productos son creados
por el conocimiento de la ciencia y la tecnología, por lo tanto deberían estar
tan actualizados como la época lo permitiera. Nuestro sistema actual monetario
que no para de generar productos desechables y obsoletos no tiene ninguna
intención de que podamos disponer de los productos mas avanzados y óptimos, la única
intención es mantener a las compañías y la economía funcionando.
Hoy en día podemos ver cientos de productos diferentes en el
mercado para la misma cosa, cuando en realidad no necesitamos tantos productos
compitiendo los unos con los otros, solo necesitamos uno que tenga las ventajas
de todos.
3.
Optimizando la producción se fabricarían los productos utilizando los
materiales mas óptimos para su durabilidad, Actualmente el trabajo humano está
siendo reemplazado por máquinas, eso no solo es mas efectivo en la economía de
nuestro sistema actual sino que el resultado es mucho mejor que el trabajo
hecho por personas ya que son hechas específicamente para realizar dicha
función y son mecánicamente mas precisas, dejando aparte que una máquina no se
cansa nunca,
4. La
distribución de los productos sería tan simple como guardada en almacenes y
enviada a casa automáticamente, hay que recordar en la gran distorsión de
valores que sufre nuestro mundo actualmente, en un sistema donde no existiría
el dinero no existiría la necesidad de acumular materiales, tampoco existiría
la publicidad que actualmente hace sentir a las personas inferiores y
promoviéndoles ser codiciosas, esos son valores completamente falsos e implantados,
ni siquiera existiría la publicidad, si la gente necesitase un producto
accedería a internet buscando sus necesidades y explorando los resultados y
cuando encontrase lo que mas le satisfaga simplemente tendría que pedirlo y lo
recibiría.
5. Los
productos creados no estarían fabricados con materiales i-reciclables o
insostenibles como lo son ahora la mayoría de ellos, con lo cual no existiría
ningún impacto medio-ambiental o sería mínimo, con esto se asegura
estratégicamente que los productos sean reutilizados cuando se vuelvan
obsoletos y reducir el desperdicio
Niveles de
desarrollo
Nuestra historia, puede ser dividida en niveles de
desarrollo:
1. El nivel
uno muestra a los nómadas y habitantes de las cavernas, capaces solamente de
sostenerse a si mismo, a sus parejas y descendencia.
2. El nivel
dos muestra a los humanos cazadores y recolectores, capaces de sostener a su
grupo.
3. El nivel
tres muestra al humano agricultor, capaz de sostener a su poblado.
4. El nivel
cuatro, muestra al humano industrial, capaz de sostener grandes ciudades y
naciones.
5. Ahora
estamos en las puertas del nivel cinco, el humano tecnológico, capaz de
sostener el mundo, y la población humana entera con altos niveles de vida
Fases Evolutivas
de Producción
Desde que la especie humana está sobre la faz de la
tierra hemos pasado por varias etapas de métodos de producción, de los cuales
solamente tenemos registro de tres, más los que están por venir:
1. El primer
método fue la recolección de frutos y la caza de animales, aunque no fueran
realmente producidos por el ser humano, pues éste simplemente tomaba lo que
necesitaba para su subsistencia. En este método aún no existe el concepto de
almacenamiento.
2. El
segundo método es la agricultura, está fue la primera gran revolución social,
el ser humano empieza a sembrar y domesticar animales que ellos mismos
alimentan, en el primer método cada individuo lleva a cabo la misma actividad,
podría incluso vivir por su cuenta, pero en el segundo sucede algo radicalmente
diferente, un individuo puede generar alimento para muchos individuos o
familias. La fuente del alimento ya no será su propia producción sino la labor
de otro. Esto permitió el desarrollo de los pueblos egipcio, azteca, maya, etc.,
todas ellas civilizaciones basadas en la agricultura y la domesticación de
animales; los grandes ejércitos de los romanos, los galos, los germanos, etc.
fueron posibles solamente gracias a que ellos personalmente no necesitaban
ocuparse de la producción de lo básico para subsistir. Asimismo todas estas
civilizaciones estaban basadas en tajantes divisiones de clases, los nobles,
los militares, los religiosos y los productores de la comida (en la escala mas
baja), las clases altas debieron de diseñar diferentes ideas, doctrinas,
filosofías, para mantener convencidos a los productores de los alimentos de que
hicieran su tarea, y así se pudieron desarrollar otros oficios. Durante todos
esos años vemos que la población total de seres humanos sobre el planeta jamás
rebasa el límite de 800 millones, hasta que se da la segunda revolución con el
tercer método.
3. La
producción industrial: Por primera vez se utilizan máquinas, y con ello,
energía para poder moverlas y para la agricultura, el transporte y los demás
procesos productivos. Esto es tan importante que entre 1820 y hoy, la población
humana ha llegado a 7.000 millones de personas. Inevitablemente se genera la
necesidad de usar algún mecanismo para medir a qué tiene derecho cada persona
de lo que otros ya han producido, este fue el origen del dinero, el cual ha
funcionado con bastante eficiencia. El problema gravísimo que surge hoy es que
el uso del dinero se ha corrompido; el dinero, tan útil para tasar durante
tantos años el valor de la actividad desarrollada por otros, se ha convertido
en un elemento de explotación, de control, de robo, de sustento de poder de
unos cuantos por encima de muchos, y esto sucede al mismo tiempo que surge lo
que podríamos llamar "el cuarto método de producción".
4. El método
de producción digital, una gran cantidad de productos hoy pueden ser de quien
los desee sin esfuerzos o costos de terceras personas. Durante siglos, leer un
libro o un periódico solo era posible si el producto impreso llegaba a las
manos del lector, estaban involucrados el escritor, el impresor y el
distribuidor, y consecuentemente se consumía papel y mucha energía para
imprimir y transportarlo, además de otros productos como tintas y maquinaria
muy sofisticada para lograr impresiones de calidad, hoy el desarrollo
tecnológico hace posible que en vez de imprimir un millón de libros, el
escritor escribe el suyo y éste es distribuido a miles de personas sin suponer
ningún coste extra, lo mismo sucede con la música o documentales, incluso con
los programas de software para las computadoras, con el cuarto método se reduce
el esfuerzo a solo los involucrados en generar el producto en primer lugar. En
este método la gran mayoría de bienes han sido aportados libremente por la
cooperación comunitaria más que por empresas y en ningún caso por gobiernos.
5. El quinto
método consta de la producción no solo digital sino directamente física de
productos, es decir, que en vez de obtener productos digitales como música,
noticias, documentales, software, y todo lo relacionado con lo que no es
físico, con el quinto método obtenemos productos físicos, que consiste en la
utilización de la tecnología adecuada de su época para poder crear en un
momento dado un producto físico con las características que deseemos, este
avance la tecnología tendría la posibilidad de crearse a sí misma, con lo cual
no supondría ningún coste con el que alguien pudiera beneficiarse. Actualmente
existen algunos ejemplos que están en sus primeras fases de evolución, como la
conocida ''fotocopiadora 3d'' o ''reprepro''. Este avance conferirá a la
máquina la posibilidad de ser creada en cualquier rincón del planeta. También
está la nanotecnología, que será capaz de modificar y crear materia desde
escalas microscópicas.
Hoy por hoy nos encontramos plenamente integrados en el 4º
método, con los avances tecnológicos actuales se hace factible el 5º método,
contamos con formas de energía limpias sin límites ni costos, para poder llegar
al 5º método es necesario una revolución social, es algo que ni los políticos
ni las empresas van a tener capacidad ni intención de llevar a cabo, será
llevada a cabo por seres humanos capaces de actuar por el interés común de
todos y no solo para una proporción de privilegiados. La constante que ha
mantenido de manera ininterrumpida esta línea evolutiva ha sido la disminución
de seres humanos directamente involucrados en la producción, además somos cada
vez más personas en este planeta y eso hace que el perfeccionamiento de la
tecnología se vuelva incompatible con el sistema monetario que está fallando,
por lo tanto este sistema monetario no tiene ninguna razón de ser ni de seguir
existiendo.
Será necesario que las personas tomen un cambio
de perspectiva, una perspectiva de independencia cada vez mas grande del sistema
que nos mantiene esclavos, in-partícipes y desvalorados, para enfocarnos hacia
la creación de bienes comunes y personales, en vez de ser marionetas
automatizadas por las corrientes del capitalismo.