Por Tindaya, la Montaña "Sagrada"
miércoles 19 de enero de 2011
El
Gobierno de Canarias anunció ayer la aprobación de la declaración de
impacto ambiental del Proyecto Monumento Montaña Tindaya, un proyecto
para realizaren su interior un cubo de 50 x 50 en forma
de Monumento a la Tolerancia del tamaño de un edificio de 15 pisos en
la montaña protegida de Tindaya, en Fuerteventura. Este trámite es
fundamental para la aprobación definitiva del proyecto del escultor
vasco Chillida que allá por 1998 declaró que los se oponen a su proyecto
en Tindaya "son un coñazo espantoso".
Recordemos
que Tindaya es un territorio protegido por su valor ecológico, como
Monumento Natural, y arqueológico. Declarada Bien de Interés Cultural
por la Ley del Patrimonio Histórico Español por albergar nada menos que
217 grabados rupestres podomorfos.
De
momento, ya se conocen los beneficiarios y partidarios de esta
maniobra: Estudios Guadiana, Domingo González Arroyo (PPM), Rosa
Fernández (PSOE) y Mario Cabrera (CC).
De esta manera, será Estudios Guadiana, casi con total seguridad, la que dirija el proyecto de Tindaya. Como informa Canarias Ahora, Estudios Guadiana "está
dirigida por Lorenzo Fernández Ordóñez, que realizó los más recientes
trabajos geológicos sobre la montaña. Pero hay que tener en cuenta que
todo lo ocurrido hasta ahora se ha hecho a espaldas de los propietarios
de los terrenos, dado que todas las tramitaciones administrativas se han
ejecutado en base a la existencia de una concesión minera, que es de
titularidad pública".
No obstante, al desaparecer la concesión minera, y al haber sido compensado millonariamente el concesionario, Rafael Bittini, vuelven a cobrar protagonismo los dueños del suelo, entre los que muy probablemente se encuentre Domingo González Arroyo, marqués de las Dunas y alcalde de La Oliva cuando todo esto empezó.
Por su parte, el Presidente
del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, se congratula de esta
noticia afirmando que para nada tiene intereses electoralistas, y que "los ecologistas no protestaban cuando se extraían piedras de la cantera".
En la misma línea se ha manifestado la Alcaldesa de La Oliva, Rosa Fernández, que destaca que "proporcionará
a la isla de Fuerteventura un aliciente cultural único y un gran
atractivo para el turismo en una zona como el Parque Natural de las
Dunas de Corralejo, en el municipio de La Oliva".
Canarias somos todos,... lo que está fragmentado es la tierra, no la conciencia del territorio, hagamos frente a quienes creen eso de "divide y vencerás", y unámonos por nuestra tierra ... porque nadie, ya lo estamos viendo desde hace muuucho tiempo, nadie lo hará si no lo hacemos los que pertenecemos a ella, los que la sentimos así, o los que vivimos aquí.
http://todossomostindaya.blogspot.com/